Archivo de la etiqueta: tipos de familias

Familias indígenas con más de 3 hijos ya no tendrán apoyo de Oportunidades

No tenia pensado escribir sobre este tema, la verdad, la política es un tema que no me gusta tocar en este blog, pero ahora que llegó a uno de mis amigos esta noticia, no pude dejar de comentarlo con el.

El noticion es el que ya leíste en el título de esta entrada:

Familias indígenas con más de 3 hijos ya no tendrán apoyo de Oportunidades

Cabe destacar, que para fines de credibilidad de mis opiniones, quienes no conocen este blog, soy un médico recién egresado (~~,) y tuve la oportunidad de participar con el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO) o Oportunidades para lo cuates, o Progresa para los que todavía no saben que ya cambió de nombre.

Cuando leí esta noticia no pude dejar de pensar en varias de las familias que tenia a mi cargo durante el Servicio Social. Para que me vayan entendiendo bien lo que quiero decir, les voy a platicar sobre algunos tipos de familias que nos topamos la mayoría de los MPSS (Médicos Pasantes del Servicio Social).

La familia numerosa

Esta familia está compuesta por un padre que se dedica al cuidado de un rancho, una madre sumisa ante un padre machista, al cuidado de 10 hijos y 1 nieto. Todos los hijos se encuentran en el programa de desnutrición… por padecer desnutrición. A esta familia lo que le pasa es que el padre es alcoholico, el dinero de oportunidades no lo utilizan para lo que está destinnado, no mejoran su vivienda, no compran utiles, no compran alimentos de adecuados,  un sin de etc.

La familia pequeña

Esta familia está compuesta por una madre, que no se deja, que no duda en levantar su voz ante alguna «injusticia»; y un hijo que se fue a vivir con su abuela por que su mamá no le daba dinero para ir a la secundaria, no le da de comer, y que ademas es maltratado.

Estos son solo dos ejemplos, de los muchos tipos de familias beneficiarias de Oportunidades; y que conste que no estoy generalizando, por que también hay familias al otro extremo, que lograron mejorar sus condiciones de vida aplicando de forma adecuada sus apoyos.

¿Que tipo de apoyo brinda oportunidades?

Para los ajenos a Oportunidades, el PDHO da varios tipos de apoyos economicos, o mejor dicho para distintos fines.

Una parte del dinero recibido, será destinado para el mejoramiento de la vivienda, otra parte será destinada para mejora de la alimentación, si hay hijos menores de 18 años recibirán una cantidad extra destinada para los útiles escolares, uniformes, etc.


 

En fin, regresando al tema principal. Ya había hablado de esto con anterioridad en la gente, es increíble. Y en mi opinión, creo que esta noticia hubiera pasado sin pena ni gloria si no fuera por una sola palabra, una sola palabra fue la que desató la polemica. Y lo entiendo perfectamente por que así venia en mi libro de texto de la secundaria de español. Recuerdo que cuando vimos el tema de los medios de comunicación escrita, la regla o consejo para titular una noticia, es poner un titulo que llame la atención y por lo tanto invite al lector a continuar leyendo.

Quienes son buenos trolls de Yahoo respuestas saben a que me refiero (~~,)

La palabra que sacudió las redes sociales fue «Indígena», por que no es lo mismo: » Familias con mas de 3 hijos ya no tendrán apoyo de oportunidades» a » Familias indígenas con mas de 3 hijos ya no tendrán apoyo de oportunidades». ¿Verdad que es diferente?

Pongamos a reflexionar, si hubiéramos leído el titulo sin la palabra indígena: ¿la hubiera hecho de pedo?, ¿hubiera leído la noticia?, ¿realmente leí la noticia entera?, yo no meto las manos al fuego por nadie, pero trato de ser objetivo, en ningún sitio donde leí esta misma noticia citan a la C. Rosario Robles mencionando la palabra indígena.

Me sorprende que algunos sitios que realmente tienen prestigio, desconozcan que el PDHO no solo es para personas indígenas. Ahora que ya sabemos que no solo es para personas indígenas… sigue siendo Rosario Robles racista?

Creo que si atenta contra los derechos humanos de cada persona el que le traten de imponer un número de descendientes, pero para todos los que pagan impuestos, ¿Sabían que hay quienes pagan la mensualidad del blackberry con el dinero de oportunidades?

Pero para no solo estar criticando, en mi opinion, creo que podríamos mejorar la situación, si las certificaciones de oportunidades se hicieran con mejor calidad; podriamos mejorar, si se modificaran  los huecos (loopholes) de el reglamento de oportunidades.

¿Es la educación la respuesta? Si

La educación es la respuesta, pero déjenme decirles como es la educación para las familias de oportunidades con un bonito dialogo

Médico: – Se invita a todas las familias de oportunidades a una platica de *inserta un tema aquí (planificación familiar, buena alimentación, mejoramiento de vivienda, enfermedades crónicas etc)
Familias: – No
Médico: – Andenle, vengan
Familias: – No
Médico: – Andenle, porfis
Familias: – No
Médico: -Andenle, va a haber dulces
Familias: – No, si me trae los dulces a mi casa lo pensaré

En una ocasión de muchas donde tuve que actuar como intermediario, tuve que recitarles con manual en mano a las familias de una comunidad las reglas de operación de Oportunidades, y les pregunté: «Siendo honestos, después de leerles las reglas, si vinieran a certificarlos, ¿Quién tendría todavía Oportunidades?»

Para concluir

¿Se les debe retirar el apoyo? mas bien creo que limitarlo y modificar la forma de entregar los apoyos.

Y ustedes, ¿Le retirarían el apoyo a estas familias?

Anuncio publicitario