Bueno, después de tres pruebas me he propuesto lanzar un verdadero sistema de expediente clínico electrónico, la Dirección general de información en Salud (DGIS) los define como Sistema de Expediente Clínico Electrónico o SECE.
Básicamente la norma establece que características debe tener el sistema para garantizar que, cumpla su función y lo haga de acuerdo a las necesidades del expediente clínico, pero también establece otra funcionalidades que debe poseer para que realmente sea útil, por ejemplo, los sistemas deben de ser capaces de interpretar y generar la información de reporte epidemiológico y estadístico.
Dependiendo de la finalidad de nuestro sistema, son los requisitos que debe tener, y la DGIS estable la forma en que nuestro sistemas deben exportar la información. Mientras tanto, nos hemos puesto a verificar cuales son las características o necesidades de nuestro sistema, como objetivo principal, queremos desarrollar un sistema de control de la consulta externa.
Estos son algunos de los requerimiento que marca la NOM 024, aunque seguimos analizando las NOM para poder cumplir con todos los requerimientos para poder llegar a obtener la certificación del sistema.
Si alguien está interesado en saber mas o sumarse al proyecto, no duden en ponerse en contacto. Saludos
– Garantizar confidencialidad de identidad
– Integridad y confiabilidad de la información clínica
– Medidas de seguridad para evitar el uso ilícito e ilegítimo
– Los usuarios deben tener roles y permisos de acuerdo a esos roles y deben de ser identificados de acuerdo al catálogo de la DGIS (medico general, enfermera, medico pasante, medico especialista)
– Acceso limitado por autenticación
– Utilizar una Clave única de establecimiento de salud (asignado por la secretaría de salud)
– Utilizar Información básica en Materia de Salud
– Nombre completo
– Edad
– Sexo
– Domicilio
– Historial clínico
– Historial hospitalario
– Información de última cita de urgencias
– Respecto de los afiliados y/o beneficiarios y/o derechohabientes y/o pacientes
– Infraestructura con que se cuenta en atención médica yhospitalaria así como capacidad instalada para la prestación de los servicios médicos a nivel nacional
– Interfaz de intercambio de información (guía de consulta externa)
– Debe registrar información derivada de la prestación de servicios en documentos eletrónicos estructurados e inalterables
– Debe utilizar los estándares de formato de mensajes, transporte y terminología definidos en la guías de la DGIS
– Debe utilizar los catálogos que determine la DGIS y mantenerlos actualizados
CAT_CLUES – Clave única de establecimientos de salud (determina la institución a la que pertenece)
CAT_LOCALIDADES – Catálogo de claves de localidades
CAT_MUNICIPIOS
CAT_ENTIDADES
CAT_DIAGNOSTICOS (CIE) de la DGIS
CAT_PROCEDIMIENTOS
CAT_MATEIRAL_CURACION
CAT_INSTRUMENTAL_EQUIPO_MEDICO
CAT_MEDICAMENTOS (Cuadro básico y catálogo de medicamentos) del consejo de salubridad general
CAT_FORMACION (Clasificación mexicana de programas de estudio por campos de formación academica) del INEGI
CAT_LENGUAS_INDIGENAS Inegi
CAT_RELIGION INEGI
CAT_VIA_ADMINISTRACION del consejo de salubridad general
CODIGO_POSTAL
CAT_CIF Clasificación Internacional de funcionamiento, de la discapacidad y de la Salud (CIF) versión oficial vigente DGIS/CEMECE
CAT_NACIONALIDAD RENAPO
– Utilizar el CURP para identificar al paciente
– Soportar identifiadores adicionales (Nomina, folio, etc)
– Idintificar a las personas al menos con los siguientes campos
– *CURP 18 Alfanumerico requerido
– *PrimerApellido 50 Alfanumerico requerido
– *SegundoApellido 50 Alfanumerico No requerido
– *Nombre 50 Alfanumerico requerido
– FECNAC 8 Numerico requerido aaaammdd
– EDONAC 2 Alfanumerico requerido NE extrangero, 00 si es mexicano y lo desconoce
– SEXO 1 Alfanumerico requerido M mujer H hombre
– NACORIGEN 3 Alfanumerico requerido NND nacionalidad no disponible
– FOLIO 18 Alfanumerico requerido Cada prestador de servicio establece la estructura
– EDO 2 Alfanumerico requerido Estado de domicilio (00 si no hay información)
– MUN 3 Alfanumerico requerido Municipio de domicilio (000 si no hay información)
– LOC 4 Alfanumerico requerido Localidad de domicilio (0000 si no hay información)
– Implementar sistema de gestión de seguridad, con los siguientes requisitos
– Confidencialidad
– Integridad
– Disponibilidad
– Trazabilidad
– No repudio de la información en salud
– Registrar y almacenar la información en forma de documentos electrónicos estructurados e inalterables
– Permitir la firma electrónica acanzada
– Todos los usuarios deben de ser autenticados al menos por usuario y contraseña (usar factores adicionales de autenticación son recomendados)
– Para intercambiar información se de tener autenticación, cifrado y firmado
– Permitir exportar de la inforamción del paciente
– Implementar controles sobre los consentimientos del titular de la información o quien tenga facultad legal para decidir por el