Archivo de la etiqueta: Sx

Sindrome de Nothnagel

Esta entrada la pongo por que, en lo personal tarde demasiado en encontrar lo que buscaba, y para los que llegaron a esta pagina despues de varias horas de «googlear», seguramente lo van a encontrar muy util.

Bueno, primero comenzaremos por definirlo.

Definicion

El síndrome de Nothnagel consiste en una lesión del pedúnculo cerebeloso superior con parálisis ipsolateral del nervio motor ocular común y ataxia cerebelosa contralateral

Pedunculo cerebeloso Superior (azul), Medio (Verde), Inferior (Rosa).
Pedunculo cerebeloso Superior (azul), Medio (Verde), Inferior (Rosa).

Habran notado que esto ya lo dicen en otras paginas… y en la mayoria de las paginas en las que se menciona solo dice esto, bueno eso, y que Nothnagel tuvo como dicipulo a Freud; seguramente no encontraron una pagina en donde nos menciona esta misma definicion, pero nos dice que es un sinonimo de : Síndrome de ataxia cerebelosa-oftalmoplejía. Por consiguiente:

El síndrome de Nothnagel consiste en una lesión del pedúnculo cerebeloso superior con parálisis ipsolateral del nervio motor ocular común y ataxia cerebelosa contralateral| Sinonimo de: Síndrome de ataxia cerebelosa-oftalmoplejía.

Ahora, como la definicion nos lo indica, el Sx (abreviatura de Síndrome) de Nothnagel es producido por una lesion del pedunculo cerebeloso superior, por lo que mi investigacion cambio de objetivo hacia la ataxia

Definicion

La ataxia es un signo y sintoma neurologico consistente en la perdida total de la cordinacion de los movimientos musculares. Tambien se le considera un manifestacion clinica no especifica del malfuncionamiento de una estructura del sistema nervioso, como el Cerebelo.

Síndrome de Nothnagel

Es una condicion resultante de la combinacion de una paralisis del III par craneal (motor ocular común) y una ataxia cerebelosa cuasada por una lesion afectando el nucleo del III par craneal y los pedunculos cerebelosos.

Signos

Dado a las estructuras que son innervadas por el III PC, observaremos lo siguiente:

  • Retracción palpebral.
  • Retraso palpebral.
  • Parálisis del motor ocular externo.

Si alguien desea agregar algo a esta entrada, se lo agradeceremos mucho, envianos un correo a mgr33r@live.com.mx

Anuncio publicitario